De arriba hacia abajo: Pamela, Alan, Brenda, Heidi, Daniela, Isadora y Victor.
Este ejercicio se basó en la obra de Beatriz Zamora(artista mexicana) y Robert Ryman (art21).
Quienes trabajan con cuadros únicamente negros y únciamente blancos -respectivamente-. El interés de la obra es "lo que está a través de lo que(ya) no está".
Así, eligiendo su color favorito, todos hicieron una imagen de recortes de ese color -y sus múltiples matices-.
Aquí recortaron las fotografías de los objetos para convertirlas en color o en otras figuras. Algunos prefirieron que el conjunto de color sirviera de marco para sus fotos. Otros dieron forma recortando y algunas otras quedaron abstractas.
...
Para los participantes el reto contínuo era asistir a un taller donde no se les dijera exactamente qué hacer, qué color poner en que pedazo del dibujo... sino a un laboratorio creativo, donde se experimentaban ideas y materiales, donde se les pedía tomar decisiones propias, aventurarse.
Donde se hacía lo impensable, como romper una revista nueva, recortar sin tijeras, tener ideas individuales que de pronto son colectivas y luego vuelven a ser individuales; donde las objetos podían dejar de funcionar para lo que han sido creados, donde las opiniones no son abucheadas por los compañeros, donde se puede llegar una hora tarde a clase sin problema...
Y sobre todo asistir a un espacio sin calificaciones ni etiquetas.
Poder expresar ideas sin esperar abucheos, poder hablar de sus gustos personales sin tener conflicto por no encontrar a otros que pensaran igual. Eso era en realidad lo mas difícil de todo, lo que por encima del trabajo creativo, era lo mas experimental.
Donde se hacía lo impensable, como romper una revista nueva, recortar sin tijeras, tener ideas individuales que de pronto son colectivas y luego vuelven a ser individuales; donde las objetos podían dejar de funcionar para lo que han sido creados, donde las opiniones no son abucheadas por los compañeros, donde se puede llegar una hora tarde a clase sin problema...
Y sobre todo asistir a un espacio sin calificaciones ni etiquetas.
Poder expresar ideas sin esperar abucheos, poder hablar de sus gustos personales sin tener conflicto por no encontrar a otros que pensaran igual. Eso era en realidad lo mas difícil de todo, lo que por encima del trabajo creativo, era lo mas experimental.